EL BILINGÜISMO
El
bilingüismo
El bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas en cualquier situación comunicativa y con la misma eficacia.
Actualmente podemos distinguir dos tipos de bilingüismo:
- Bilingüismo individual: se refiere a la capacidad de un individuo para procesar dos sistemas lingüísticos diferentes.La lingüística aplicada,la psicolingüística y la neurolingüística son los que estudian este tipo de bilingüismo.
- Bilingüismo social: se refiere a los efectos de la existencia del bilingüismo en un grupo de personas, para la sociolingüística y la lingüística antropológica este es un tema de bastante interés.
Características:
Entre los aspectos que caracterizan a los hablantes bilingües se encuentran:
- Grado: el nivel de competencia del bilingüe.
- Función: los usos que da el bilingüe a los idiomas implicados.
- Alternancia: hasta qué punto el bilingüe alterna entre idiomas.
- Interferencia: hasta qué punto el bilingüe consigue separar esos idiomas.
Causas:
Tres son las causas principales de la aparición de una sociedad bilingüe:
- El bilingüismo como consecuencia de procesos de expansión y unificación política.
- El bilingüismo como consecuencia de movimientos migratorios.
El bilingüismo como consecuencia de los contactos internacionales.
Ventajas del bilingüismo:
Muchos de los autores que han investigado el bilingüismo, consideran que los niños expuestos desde muy temprano a dos lenguas, crecen como si tuviesen dos seres monolingües alojados dentro de su cerebro. Cuando dos idiomas están bien equilibrados, los niños bilingües tienen ventaja de pensamiento sobre niños monolingües, lo que quiere decir que el bilingüismo tiene efectos positivos en la inteligencia y en otros aspectos de la vida del niño. El aprendizaje de dos lenguas a la vez no representa ningún tipo de contaminación lingüística ni retraso en el aprendizaje.
Algunos expertos sostienen que los niños expuestos a varios idiomas son más creativos y desarrollan mejor las habilidades de resolución de problemas. Hablar un segundo idioma, aunque solo sea durante los primeros años de vida del niño, le ayudará a programar los circuitos cerebrales para que le sea más fácil aprender nuevos idiomas en un futuro. La introducción del bilingüismo en la educación de los niños debe hacerse de forma natural.
Fuentes:
SAMANTHA SOLIS
Comentarios
Publicar un comentario